DECLARACIÓN PÚBLICA ESTUDIANTES DE HISTORIA

A la Comunidad Universidad Bolivariana
Hacemos un análisis general de la situación.
La movilización de los Estudiantes de Historia Social, ha generado un gran despertar en las conciencias de muchas personas, dejando al descubierto una realidad latente en la problemática Estudiantil, ya sea en el afianzamiento de nuestra Organización como en la percepción de los reales problemas existentes en nuestra Universidad, generando un impacto necesario y sometiendo las confianzas a pruebas de crisis, conociendo hasta que punto somos capaces de aunar ideas fuerzas en intereses transversales y no desde la particularidad comúnmente egoísta.
Nuevamente las circunstancias nos colocan en la difícil tarea de liderar los procesos de cambios, traspasando el ambiguo discurso y haciendo consecuencia en la acción desde un ámbito de lucha que muy bien conocemos, a través de códigos fraternales al reconocernos entre nuestros pares con valores Solidarios, padeciendo la angustia en carne propia al ver en riesgo nuestros sueños, siendo cruelmente Castigados por el Autoritarismo de la Universidad y Reprimidos por Carabineros, es por esta razón que:
Repudiamos las medidas tomadas por Alex Figueroa Rector de la Universidad Bolivariana al desalojar con Fuerzas Especiales de Carabineros, mientras con engaños intentaba negociar la salida de la Casa Central, Tomada por Estudiantes, además de impedir la entrada a la Universidad a los estudiantes de Historia, “denigrándonos como si fuésemos delincuentes”, el hecho solo ha generado apagar el fuego con bencina y mostrarnos una vez mas la bajeza ejercida por el despotismo de los que ostentan cargos de poder defendiendo una democracia de la que jamás han sido parte y solo se han servido de aquella.
Manifestamos como legitima la acción llevada a cabo por nuestr@s valientes compañer@s siendo los únicos que han tenido el coraje de dar la cara y enfrentar en conjunto con “algunos profesores” la arrogancia y ostracismo acostumbrada por las autoridades de nuestra Universidad.
Agradecemos a las personas que con entusiasmo y responsabilidad nos han acompañado en estos difíciles días, hablando bien de la calidad de personas que conviven en un espacio de constante construcción, siendo un ejemplo de coherencia en el discurso.
Como era de esperar la causa trajo consigo el efecto y el escenario en su proceso se ha transformado, siendo necesario contextualizar desde la Toma en adelante, sin perder de vista los ejes principales de Nuestros objetivos expuestos en las siguientes demandas del petitorio.
Demandas del Petitorio.
- Situación de Compañer@s: Es necesario saber la situación final de los compañer@s participantes de la Toma. No permitiremos Mas medidas Extremas, ni prepotencia Autoritaria. Como Fue el impedimento de entrada a la Universidad a los Estudiantes de Historia.
- Información: Es Urgente Aclarar la información existente entre nuestra dirección de Escuela y la Rectoría, al parecer no existen los canales adecuados de información hacia los Estudiantes
- Garantías: Exigimos garantizar vía acuerdo firmado por la autoridad competente y la dirección de la Escuela de Historia, en una sesión pública la continuidad de la Escuela de Historia Social en la Universidad, ya sea en temas de acreditación, mallas Académicas, contratos de Profesores, financiamiento de la escuela y otros.
- Financiamiento Estudiantil 2009: Es necesario comprender que la base para sostener los proyectos es vía financiamiento y estos son proporcionados principalmente por los Estudiantes en virtud de la oportunidad de acceso económico a la Universidad.
Nuestro actual sistema arancelario solo ha generado alzas cada año debido al reajuste del IPC, por consiguiente, nuestra casa de estudios en las actuales condiciones, además sin acreditación, No genera incentivos a la Oferta, como ejemplo lo podemos ver en los primeros años (matriculas 2008) al existir menos matriculas y un alto índice de morosidad.
Exigimos buscar en conjunto una solución de financiamiento real, que permita recibir nuevas matriculas, como en la continuidad de estudios en Nuestra Escuela, ya sean estos vía Arancel, Matricula, Becas o sistemas mixtos de financiamiento.
Manifestamos Nuestro Apoyo Incondicional a las Demandas Exigidas e invitamos a las demás Carreras a hacerse participes de nuestro petitorio ya que desde su transversalidad va en real beneficio para tod@s.
LA MOVILIZACIÓN CONTINÚA COMPAÑER@S CON MÁS FUERZA QUE NUNCA, HASTA CONSEGUIR RESPUESTAS DIGNAS, PARA ESTUDIANTES DIGNOS, EN CONDICIONES DIGNAS.
Santiago 27 de Octubre de 2008
“Historia No se Rinde, Nos podrán golpear pero jamás vencer”
Asamblea de Estudiantes de Historia Social Universidad Bolivariana
6 comentarios
Alumno UB Vespertino -
no vendas la pomada de dirigente de cut, ya no estamos en esos tiempos, lo cierto es que todos queremos estudiar y terminar nuestras carreras cualquiera que sea, el problema es que hay cosas que creo no se solucionan con medidas tan drasticas como las tomas.
no es necesario ser adivino para saber que la universidad no sera acreditada, o que la infraestructura es mala o que los socios se mueven estre ellos con las platas que deberia ser para mejorar nuestras condiciones o para hacer crecer la misma universidad.
personalmente creo que che guevara hay uno solo y si ustedes quieren jugar a tratar de serlo, bien por ustedes, por mi parte tengo familia a la cual apoyo con mi trabajo y que espero apoyar de mejor manera al momento de ejercer, asi que no estoy de acuerdo como se ha actuado.
creo que era necesaria una reunion general de la carrera de historia, pero no para ponerse la camiseta del frente patriotico manuel rodriguez, sino que para buscar soluciones y de alguna forma levantar toda esta propuesta. por ultimo creo que esa reunion debio ser programada por las autoridades, gabriel salazar y cia, aquellos que han defendido el valor de la educacion por tanto tiempo, y hoy es demasiado tarde.
Ignacio Gomez* Primer Historia Vespertino* -
Alumn@ UB Vespertino -
segundo.- todo este problema se genera en en ministerio de educación al no considerar la educacion como un derecho, ¡vayan y se lo toman tambien!
tercero-. si sus padres no les prestan suficiente atencion en sus casas, dediquese al arte o la musica en donde puedan descargar toda su rabia.
Ignacio* (otra vez) -
Ignacio Gomez* Primer Historia Vespertino* -
y ke nosotros no hacemos nada?
ahi leido las propuestas, ke tenemos? ahi asistido a las asambleas, ke hacemos, o a los foros de acreditacion ke hicimos en el primer semestre, o a la reunion pa estudiantes morosos? y sabis pa ke?....parece ke no....
y ke nosotros no hacemos nada?
PUAAAAAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJJ*
alumn@ UB Vespertino -