PETITORIO ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE HISTORIA SOCIAL
Resumen Ejecutivo:
Después de dos semanas de discusión la Asamblea de Estudiantes de Historia Social acordó entregar un Petitorio Interno a las autoridades. Para su acotación se realizaron numerosas asambleas de carrera. Son los planteamientos señalados en estas instancias las que se plasman en el presente documento.
Además, se hace necesario generar e incentivar los canales de participación de los estamentos Estudiantiles, siendo imperiosa una Universidad más democrática, con mayores espacios de participación y decisión de sus alumnos, es por esta razón que la Asamblea efectuada el día 16 de mayo ha decidido en votación unánime mantener la paralización de actividades exigiendo medidas en el corto y mediano plazo.
Corto Plazo
INFRAESTRUCTURA: Exigimos el compromiso de las autoridades Universitarias con la Comunidad Estudiantil en la adquisición de un nuevo edificio para la Escuela de Sociales el cual cumpla con los requerimientos mínimos, para la obtención de la tan anhelada acreditación, dicho todo esto nos es pertinente señalar, que la actual infraestructura de los edificios atentan contra un principio básico de integración e Inclusión, el cual contradice el discurso expuesto en la “misión y visión de la universidad” ya que estos no cuentan, por ejemplo; con rampas para el acceso de personas con discapacidad física, y en especial de carácter motora , basta solo ver el nulo acceso a la biblioteca para tal efecto, o el acceso a sillas en los planteles, si bien estas personas cuentan con la capacidad cognitiva para superar el proceso educativo en Chile, ven muchas veces impedimento en la infraestructura de los edificios educacionales en nuestro país”
INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA ACERCA EL ESTADO DE NUESTRA ACREDITACIÓN: Sabemos que nuestra Universidad se encuentra en proceso de auto evaluación en la acreditación, no obstante, nos parece imprescindible conocer el estado de dicha instancia ya que la información por vías informales ayuda a crear confusiones en estas materias por desconocimiento u omisión, dicho todo esto es de nuestro real interés ser parte de aquel proceso, pero con la información actualizada de tal evento, haciendo eco en el “compromiso del señor Rector a la comunidad Universitaria con fecha 30 de noviembre de 2007” Exigiendo el éxito de la acreditación.
RECALENDARIZACION DE LA CARGA ACADÉMICA 2008: Debe existir una armonía entre el autoconcepto y el quehacer académico descrito en nuestras mallas curriculares, por tal motivo, exigimos la recalendarizacion de la carga académica para las carreras paralizadas.
COMISIONES:Los puntos antes mencionados guardan estrecha relación en el dialogo franco y en la creación de comisiones compuesta por Rectoría, Estudiantes Académicos y Funcionarios, con el fin de generar participación y democratización de nuestra Universidad, es por esto que consideramos la creación de comisiones, en los temas, Aranceles, Cuenta Pública re estructuración al financiamiento de las Organizaciones Estudiantiles (Centro de Estudiantes) entre otros
Mediano Plazo
Congelamiento de Arancel, de acuerdo al año de ingreso hasta el final de la Carrera.
Arancel Proporcional para las personas que hayan superado los años de duración de su carrera.
Publicación abierta de la Evaluación Docente.
Derecho a voto de los Centros de Alumnos o Representantes de Centros de Estudiantes en Construcción.(Asambleas)
Ampliación de los espacios de estudio de la Biblioteca y aumentar la Bibliografía en esta.(Se Encarga Comisión de Catastro en Bibliografía de Sociales)
Creación de nuevas Becas.
Exigimos cuenta pública por parte de las Autoridades hacia la Comunidad Universitaria.
Re estructuración de el Financiamiento a Centros de Estudiantes y Organizaciones, (refiérase a los 1000- pesos de Centro de Estudiantes de la Carrera de Derecho) el cual al momento de Matricularse el Estudiante no está Informado de dicho uso y destino.
INTERLOCUTOR VALIDO: Es necesario llegar a acuerdos en estas materias con respuestas claras y concretas, con un proyecto que sea viable según los plazos antes mencionados siendo el único interlocutor valido el Señor Rector Don Alex Figueroa estableciendo un vínculo más cercano con los Estudiantes, haciéndose participe de esta gran problemática que hoy nos afecta, ya no sólo a una carrera, sino a toda la Comunidad Universitaria.
Esperando un diálogo amplio hacemos entrega de nuestro petitorio con el fin de llegar a acuerdos concretos (plazo perentorio una semana) en beneficio de nuestra comunidad universitaria.
Anexo 1.
“PROYECTO DE INTEGRACIÓN”
Propuesta
Implementación de rampas antideslizantes y con pendientes leves, en todas las entradas principales de cada Sede de la Universidad servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios y suficientes para todas las personas con discapacidad
Se solicita además que, en el caso de los servicios tales como baños computadoras, teléfonos, fotocopiadora, biblioteca, entre otros; se permita el acceso y la utilización de estos en forme óptima, por parte de las personas con algún tipo de discapacidad.
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE HISTORIA SOCIAL
Importante: El grueso de el Petitorio Cuenta con 8 paginas disponibles en los correos de cada curso, la Reunion con rectoria se efectuará Hoy viernes a las 12:00 Hrs.
4 comentarios
Daniel Díaz R. -
Creo ke el problema que se dá con respecto a la acreditación es de suma importancia, creo ke es una situación a ke ningún alumno puede estar ajeno, ya que practicamente su futuro depende de los resultados ke obtenga la universidad, como dice Valeska más arriba, con paro o SIN PARO este es un problema ke debe resolverse y ke se debe exigir a las autoridades, se resuelva a mediano plazo.
Personalmente opto por manifestaciones pacíficas, pero en caso de ke no den señales con respecto al tema o se siga jugando con nuestro futuro estoy dispuesto a cambiar mi postura pacífica y si es necesario hacer toma de sedes o cualkier cosa ke la ASAMBLEA decida.
DDR.
existo luego pienso -
Valeska -
LUCHA Y RESISTE XXX
Daniel Díaz R. -
Primero que todo quisiera señalar que me siento plenamente identificado con las demandas propuestas por la asamblea y por los dirigentes, creo que son peticiones mínimas y además es el camino para mejorar nuestra educación y el nombre de nuestra universidad, pero creo que las demandas ya fueron expuestas y analizadas y no sacamos nada con mantenernos en paro por todo el tiempo que demoren estas resoluciones. Creo que es tiempo de volver a la normalidad, puesto que tenemos que seguir con nuestros planes académicos, ya que personalmente no quiero terminar mi primer semestre en agosto o septiembre.
Yo opino que cesemos en el paro mientras esperamos que el consejo defina su postura, para que luego de la respuesta de las peticiones la asamblea determine si volvemos o no a paro.
DDR.